Metodologías
ALGUNAS METODOLOGÍAS EDUCATIVAS DESARROLLADAS POR CIPAE:
En congruencia con esta concepción educativa –que dio origen a las propuestas hechas al Gobierno Mexicano desde el Consejo Nacional Técnico de la Educación (1990-1991) manifiestas en las publicaciones Hacia un nuevo modelo educativo y Perfiles de desempeño-, CIPAE ha enfocado su investigación al desarrollo de modelos educativos, metodologías, estrategias e instrumentos de operación; a la sistematización de experiencias educacionales y a la recuperación y relectura de la historia personal, grupal, local y nacional.
Con este “bagaje” y en diálogo permanente con los elementos de la realidad donde labora, CIPAE ofrece en México asesoría y formación capaces de llevar a la práctica los lineamientos del Artículo 3º Constitucional, del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica y de la Ley General de Educación.
En otros países, CIPAE ofrece también asesoría para la transformación de la sociedad y de sus instituciones de conformidad con las leyes locales, mediante innovaciones educativas generadas CIPAE y apoyadas en la investigación internacional.
PRINCIPALES DESARROLLOS LOGRADOS Y APLICADOS POR CIPAE:
- Metodologías participativas para la elaboración de Programas o Proyectos Prospectivos.
- Metodologías y estrategias para promover la Participación social en la educación permanente.
- Metodologías para vincular los centros educativos con su entorno cultural, productivo y social: participación desde los centros educativos en proyectos comunitarios y familiares.
- Metodologías para el desarrollo de proyectos productivos sustentables en comunidades marginadas.
- Estrategias para descentralizar y regionalizar servicios educativos vinculados a sistemas nacionales holísticos.
- Metodologías para la Elaboración de Programas Educativos de gobierno e instituciones sociales, productivas y culturales.
- Metodologías para la formación de los Consejos Municipales y la elaboración de sus proyectos de desarrollo.
- Metodologías para definir perfiles de desempeño social.
- Metodologías para la planeación prospectiva institucional.
- Metodologías para elaborar propuestas educativas institucionales.
- Metodologías para diseñar y realizar modelos Arquitectónicos para Espacios Educativos.
- Metodologías de investigación y desarrollos arquitectónicos con dimensión educativa para espacios de convivencia humana y aprendizaje.
- Metodología Rodolfo Almeida para el diseño de Espacios Educativos.