Gramateca Arq. Rodolfo Almeida Durán
Durante unos 40 años, la sede central de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en París, brindó a sus países miembros asistencia y servicios educativos vinculados con los espacios arquitectónicos.
Creó así una unidad específica de Arquitectura y Educación.
La documentación surgida de esta asistencia y el interés de los países por dar a conocer sus experiencias en el terreno de edificación de espacios educativos generó a lo largo del tiempo un acervo muy interesante de investigaciones, propuestas, proyectos y obras que la propia UNESCO conservó.
Las gestiones del Director de la División Arquitectura del CIPAE, Arq. Rodolfo Almeida, movió a la Dirección General de la UNESCO a entregar todo este acervo a nuestra sede central, CIPAE-Puebla.
Desde entonces CIPAE ha emprendido un esfuerzo serio de digitalización de esta documentación, la cual paulatinamente estará a disposición electrónica de quien la necesite.
Algo semejante aconteció con la documentación en torno a los espacios educativos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que tras gestión semejante decidió enviar desde París toda la documentación recopilada en los países que atiende.
De esta manera, con la unión de los documentos entregados al CIPAE más los que el propio Centro acopia se ha integrado la GRAMATECA.
Hemos optado por el nombre de gramateca tomando dos vocablos griegos: (gramma) que significa documento y
(thêke) caja lo que nos da la palabra
(grammathéke) porque en una gramateca se conservan documentos que pueden ser consultados y preservados para el futuro.
La gramateca lleva el nombre del Arq. Rodolfo Almeida Durán como reconocimiento que hace el CIPAE no sólo a su esfuerzo por conjuntar estos ricos documentos, sino también por su reconocida trayectoria internacional en el campo de la vinculación de arquitectura y educación.
El CIPAE pone a disposición de los arquitectos, educadores, centros de infraestructura física educativa, centros de formación de arquitectos y de educadores la documentación organizada en esta Gramateca.
La “Gramateca Arq. Rodolfo Almeida Durán” del CIPAE guarda celosamente no una colección de documentos para investigación o consulta, sino la base para que la relación Arquitectura y Educación se mantenga viva; para que la conciencia de que el “espacio” educa no se diluya ni sea dominada ni por la una ni por la otra; para que el diálogo de corte prospectivo que siempre ha inspirado a la Arquitectura permee en la Educación, siempre proclive a mirar y conservar sólo el pasado; para que la dinamia humanizadora de la Educación Permanente impregne de humanidad los proyectos para espacios donde el ser humano se hace tal.
http://www.oecd.org/document/0,3746,en_2649_35961311_49119378_1_1_1_1,00.html