División Arquitectura

Para algunos filósofos modernos, el espacio “es la relación primaria del ser humano con su exterioridad (relación espacial y temporal); es el lugar donde actúan los sentidos", donde se confirma que no hay nada en la mente humana que no haya entrado por los sentidos.
Recogiendo un antiguo término griego utilizado en la retórica y revivido por los psicoanalistas con otro significado, actualmente se habla de la psicagogía que invita al estudio de la fuerza atractora o repulsora que tienen los espacios para guiar los sentimientos, los afectos o desafectos de las personas.   En esta rama del saber,  los espacios tienen una función que invita a la acción o a la pasión, como es fácil comprobarlo en la multitud de espacios arquitectónicos intencionados que hoy día se construyen.
Con esta visión psicagógica del espacio, se afirma que éste crea la acción y no solamente la condiciona.  Más aún, el espacio determina tanto el ser como el estar de cosas y personas; para los seres vivos, el espacio también puede ser determinado por el ser y el estar.  Tratándose de los seres humanos, éstos tienen la capacidad de determinar y modificar intencionadamente los espacios para que respondan a su querer.
En esta concepción espacial, la tesis central sustenta que los espacios creados por el ser humano, por sí mismos educan, ya que configuran el tipo de ser humano que vive, se desarrolla y se “acomoda” en él.
Vinculada a la experiencia del tiempo, la vida de cada ser humano se desarrolla en un espacio que constituye su manera real de estar en ella.  Por ello, la fenomenología moderna insiste en la reflexión sobre “el mundo” como el espacio de temporal y concreto del vivir.
CIPAE, al unísono con la UNESCO, visualiza el contexto en el que se ha de desarrollar la humanidad y la importancia que la educación reviste en este proceso afirmando que los  “espacios”  deben hacer propicia la educación futura. Todos los elementos que constituyen un espacio educativo deben orientarse psicagógicamente a promover desde su interior un movimiento educativo que humanice las estructuras sociales, económicas y culturales de su entorno, de su “mundo”. En ese sentido, los espacios deben ser abiertos para que la sociedad los viva.
CIPAE,  al insistir en que  nuestros sistemas educativos sean capaces de humanizar, ha creado una DIVISIÓN DE ARQUITECTURA con personal de alto reconocimiento internacional en planeación, diseño, construcción, mantenimiento y transformación de espacios educativos:

• Arq. Rodolfo Almeida (Montpellier, FRANCIA) Director de la División.
• Arq. John Beynon, Boulder, Co. USA)
• Arq. Nelson Izquierdo (Bogotá, COLOMBIA)
• Arq. Miguel Cangiano (Buenos Aires, ARGENTINA)
• Arq. Eduardo Millán (Caracas, VENEZUELA)
CIPAE ofrece cursos, seminarios y talleres dirigidos a profesionales interesados en dar esta orientación educativa a los espacios en los que se desarrolla la convivencia humana: habitación, escuela, parques, mercados, museos, lugares de esparcimiento, etc.
CIPAE cuenta con un importante acervo sobre esta temática, pues, además de sus propios documentos, ha sido designado sede de la biblioteca del Centro de Documentación de Arquitectura y Educación de la UNESCO así como de la documentación sobre espacios educativos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). 
Esta documentación en poder de CIPAE está siendo digitalizada y próximamente estará a disposición electrónica en Internet.

Acerca de...

Doctor Luis G. Benavides Ilizaliturri

dr_luis_benavidesDoctor en Ciencias de la Educación, Doctor en Pedagogía Catequética, Doctor in Scientiis Religiosis, Bachalaureus in Scientiis Religiosis, Licentiatus in Scientiis Religiosis, Maestro en Matemáticas, Maestro Normalista. 

ir cvbot_blog

​ 

Calendario de Actividades

casa_cipaepresencia_virtual

​ 




¿Acepta HTML?

tienda_virtual​ 

Centro internacional de Prospectiva y Altos Estudios S.C.

  • 3 Poniente 711 Centro Histórico Puebla, Pue.
  • México C.P. 72000
  • Tel: +52 222 246-6830
  • Tel: +52 222 246-6896
  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • Todos los Derechos reservados 2012 CIPAE