OTROS TRABAJOS EN MÉXICO
OTROS TRABAJOS EN MÉXICO
Secretaría de Educación Pública. Miembro del Grupo Académico Interna-cional para la Reforma Integral de la Educación Básica. De 2008 a la fecha.
Secretaría del Trabajo e Puebla. Asesoría. enero-marzo 2009
UNESCO MEXICO/CIPAE/UNAM Miembro del Grupo de expertos para el avance de la ciencia y la tecnología México 2007-2008.
UNESCO MEXICO/CIPAE. Elaboración de las bases conceptuales de al-gunos proyectos educativos del Gobierno del Distrito Federal: Museo de la Educación, Ciudad educadora y del conocimiento, Museos educativos y cul-turales delegacionales 2007-2008
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla: Cursos y talleres en Forma-ción Educativa para catedráticos de 2009 a la fecha
Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa (UAMI): Diplomados en Formación educativa para catedráticos de 2004 a la fecha.
Universidad Autónoma Metropolitana. Asesoría al Consejo de la Escuela de Ciencias Biológicas de la UAM paras la renovación de planes y programas de estudio. Febrero-Mayo de 2009
Universidad Autónoma Metropolitana. Asesorías a la Comisión de Etica de la Escuela de Ciencias Biológicas. Febrero-Diciembre de 2009
Secretaría de Educación Pública. Dirección General de Centros de Forma-ción para el Trabajo. Elaboración de 10 documentos con las “Bases teórico-metodológicas para la formación para el trabajo basada en competencias”. 1999.
Dirección de Formación de Docentes del Estado de Puebla: Desarrollo y acompañamiento del Programa “Guía del Plan Estatal de Fortalecimiento de la Educación Normal en el Estado de Puebla”. Asesoría para la creación y consolidación de los cuerpos académicos 2008-2009.
Programa para Abatir el Rezago Educativo (PARE). Participación activa en el desarrollo de los cursos anuales de capacitación gerencial del PARE en diversos estados de la República Mexicana como son: Oaxaca, Durango, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Querétaro, Michoacán desde su inicio 1993 hasta su culminación.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Apoyo al desarrollo educativo para la modificación curricular 1994-2001.
Normal Superior Federalizada del Estado de Puebla. Diplomados para el uso de TICs de nueva generación. 2007-2009.
Universidad del Valle de Atemajac. Asesoría para el desarrollo de un pro-yecto prospectivo para la determinación de nuevas carreras. 1994-1995.
Universidad La Salle. Elaboración participativa del proyecto prospectivo de la Universidad, denominado ULSA 2020. Asistencia técnica para su aplicación, revisión y evaluación. 1992-1995.
Universidad Motolinía. Elaboración participativa del Proyecto Educativo de la Universidad. Asesoría para la planeación y la evaluación prospectivas. Ca-pacitación de docentes y directivos. 2001
ENLACE en la comunidad Encuentro, A.C. Asesoría y apoyo para la rees-tructuración del Diplomado en Orientación Familiar para Maestros. 1998.
Formación docente y asesoría para la elaboración del proyecto educativo en diversas escuelas públicas y privadas, entre otras: Colegio Anglo Español. México, D.F.; Colegio Cristóbal Colón. México, D.F.; Colegio Puebla. Pue-bla, Pue.; Colegio Esparza. Puebla, Pue.; Colegio Benavente. Puebla, Pue.; Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec, Puebla, Pue.; Centro Escolar Presidente Gustavo Díaz Ordaz, Puebla, Pue.; Colegio Juana de Arco. Zacatecas, Zac., etc.
Asesoría pedagógica para la conformación de los planes de estudio: Instituto Culinario de México, Puebla, Pue. 1994. Nueva Universidad Popular de la Chontalpa, Tabasco 1998. Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa: Reforma de las carreras en ciencias biológicas y de la salud 2008-2009.
Estado de México, Durango, Yucatán, Quinta Roo, Chihuahua, Oaxaca
MÉXICO:
Asesoría para definir el perfil del maestro que necesita el Estado de México para enfrentar con éxito el siglo XXI 1996. Apoyo metodológico para elaborar proyectos de educación ambiental 2005.
DURANGO: Participación vivencial y demostrativa de las estrategias de participación para la calidad educativa en el nivel de preescolar, con la acción directa de alumnos, maestros, directivos, padres de familia y vecinos 1992.
YUCATÁN: Diagnóstico sobre el Desarrollo de la Educación Media Superior en el Estado 1994.
QUINTANA ROO: Asesoría y apoyo para la elaboración de la Ley de educación del Estado de Quintana Roo 2003.
CHIHUAHUA: Diagnóstico sobre Proyectos Productivos en las Comunidades Maquiladoras 2001.
Participación activa con el Instituto Chihuahuense de Educación para los Adultos en la celebración de los Congresos Internacionales de Educación y Cultura desde 2003 a la fecha.
OAXACA: Asesoría y apoyo a la Secretaría de Educación Pública pa-ra la elaboración del Proyecto Prospectivo de Desarrollo de la Comunidad Mixe de Santa María Tlahuitoltepec. 1997-1998.
Asesoría y apoyo a la Secretaría de Educa-ción Pública para la creación del Bachillerato Integral Comunitario Ayuujk Poliva-lente (BICAP) en Santa María Tlahuitoltepec 1998.
Guanajuato, Queretaro
GUANAJUATO:
Creación y operación del Programa Participación pa-ra la Calidad Educativa (PCE) 1991-1992.
Organización y participación activa en el State of the World Guanajuato Forum 1996.
Asesoría y apoyo para la creación del Centro Interuniversitario del Conocimiento del Gobierno del Estado. 1995
QUERETARO:
Asesoría organizacional y educativa para la formula-ción de los Proyectos Municipales 1998.
Atención especializada en proyectos educativos y escolares en los municipios de Amealco, Corregidora y Huimilpan. 1998-1999.
Veracruz, Tabasco, Campeche, Sonora
Elaboración participativa, acompañamiento y desarrollo del Programa Veracruzano de Educación y Cultura 1999-2004.
Elaboración participativa del Programa Educativo del Estado de Tabasco 1995-2000.
Elaboración participativa y puesta en marcha del Programa Educativo, Cultural y Deportivo del Estado de Campeche 1997-2003
Participación para la calidad educativa. 1998
Puebla
Creación y acompañamiento del Programa Educativo Poblano 1993-1999.
Generación su seguimiento de Consejos Estatal, Municipales y Escolares de Participación Social. 1993-1999.
Promoción de Sociedades de Solidaridad Social como figura jurídica para el desarrollo de proyectos productivos 1993.
Diseño y puesta en marcha proyecto original Ecupuebla-2000 que desemboca en la creación del Sistema de Información y Comunicación del Estado de Puebla (SICOM) 1998.
Creación de nuevos modelos educativos: Bachilleratos en Desarrollo 1997;
Universidad del Desarrollo 1998;
Centro Educativo Comunitario del Sur 1998;
Programa Alimentario Escolar 1995;
Aprendizaje sináptico de Lenguas extranjeras: chino, ruso, japonés, alemán, inglés, francés, árabe y náhuatl 1996.
Estudios de factibilidad para la creación de la Universidades Tecnológicas de Tecamachalco, Izúcar de Matamoros, Huexotzingo y del Instituto Tecnológico Superior de Atlixco, Pue. 1994-1999.
Asesoría y apoyo para la Proyecto Puebla canta.