El Presente

EL PRESENTE

Por: Raúl García Tlapaya*

 

Decía San Agustín que la conciencia del tiempo se encuentra tres veces, de manera simultánea, en la vida de los hombres: el presente como lo experimentamos, el pasado como recuerdo presente, y el futuro como expectativa presente. Pero, para la humanidad la reflexión del futuro, la esperanza en el porvenir, la apuesta por el mañana, ha sido lo que la distingue del resto de las especies; de hecho, forma parte de su naturaleza.

El análisis del pasado, la reflexión acerca del presente y los proyectos imaginados para el futuro, constituyen la base que determina el significado de nuestra relación con la realidad. De este modo, aceptamos que los problemas de hoy son debidos a errores del ayer y que las posibilidades del mañana descansan en la efectividad de la actuación del día de hoy; si bien el pasado no puede modificarse, sí le ofrece al futuro datos que pueden influirlo y aprendizajes que pueden eliminarlo.

El futuro es un aspecto integral de la condición humana. Los hombres sobreviven únicamente por su capacidad para actuar en el presente a partir de su experiencia pasada, considerada en términos de las consecuencias futuras. Al asumir el futuro, los hombres hacen que su presente sea más tolerable y que su pasado sea significativo.

Ya lo dice Spencer Jhonson, Permanece en el presente; concéntrate en lo que sucede ahora, utiliza tu propósito para actuar en función de lo que importa ahora.

Aprende del pasado; considera qué ocurrió en el pasado, aprende algo valioso de ello y actúa distinto en el presente.

Planea para el futuro; imagina cómo sería un futuro maravilloso, haz planes para promoverlo y pon en marcha tu plan en el presente.

Intentando aterrizar lo anterior entiendo que: la planeación prospectiva estratégica no tiene que ver con decisiones futuras sino con el futuro de las decisiones presentes.

Por otra parte, muchos estrategas tienen aún como máximo (y quizás único) ideal acaparar el mercado actual y descubrir nuevos nichos. Sin embargo, es indispensable que la imaginación y la investigación empresariales se ocupen de reinventar los negocios y sus beneficios a partir del paradigma de la trascendencia, teniendo como claves la salud social y el futuro sustentable. Sin duda, ambos aspectos están plagados en esencia por nuevas urgencias éticas, de las que hablaremos en algún momento.

Como si el futuro de la humanidad no tuviera bastante con la amenaza que representa nuestra irresponsabilidad ecológica, ahora se le suma la amenaza de nuestra irresponsabilidad social (narcisismo empresarial); no obstante, esta segunda amenaza es más terrible, pues aunque se lograran hacer mejoras en la ecología del planeta, la irresponsabilidad social seguiría constituyendo una amenaza de muerte de igual o mayor rango. En nuestra cultura de conectividad compleja, la globalización del riesgo resulta inevitable, lo cual puede evitarse si la convivencia humana se construye sobre valores y no sobre la fuerza ciega de la hegemonía que poseen quienes detentan el poder.

Termino mencionando lo que en algún momento, Gandhi lo dijo con toda sabiduría: En el mundo hay suficiente para satisfacer las necesidades de todos, pero no para satisfacer la codicia de todos.

* Raúl García Tlapaya es Director General del Instituto Tecnológico Superior de Libres y candidato a Doctor en Educación Permanente por el Centro Internacional de Prospectiva y Altos Estudios (CIPAE)

Acerca de...

Doctor Luis G. Benavides Ilizaliturri

dr_luis_benavidesDoctor en Ciencias de la Educación, Doctor en Pedagogía Catequética, Doctor in Scientiis Religiosis, Bachalaureus in Scientiis Religiosis, Licentiatus in Scientiis Religiosis, Maestro en Matemáticas, Maestro Normalista. 

ir cvbot_blog

​ 

Calendario de Actividades

casa_cipaepresencia_virtual

​ 




¿Acepta HTML?

tienda_virtual​ 

Centro internacional de Prospectiva y Altos Estudios S.C.

  • 3 Poniente 711 Centro Histórico Puebla, Pue.
  • México C.P. 72000
  • Tel: +52 222 246-6830
  • Tel: +52 222 246-6896
  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • Todos los Derechos reservados 2012 CIPAE